Questions? +1 (202) 335-3939 Login
Trusted News Since 1995
A service for food industry professionals · Sunday, June 16, 2024 · 720,500,409 Articles · 3+ Million Readers

Centrarse en la gente, no en las encuestas

Inscribirse para recibir el boletín semanal El Clima en la Boleta.

Cada lunes, en El Clima en la Boleta presentamos un tema para ayudarte a integrar el clima en la cobertura de la campaña de tu redacción. Considera compartir este boletín con tus colegas de la mesa de política. Read Climate on the Ballot in English.


Esta semana: Conoce a tus votantes

Prácticamente cada semana, una nueva encuesta aparece para resumir lo que los votantes opinan sobre los candidatos y los temas en este año electoral. Para los periodistas, las encuestas son un buen gancho para hacer una nota. Pero estos artículos suelen ser superficiales, a veces engañosos, y no ilustran por qué los votantes se sienten como se sienten.

Las limitaciones de las encuestas son especialmente notorias cuando se trata de hablar del cambio climático. Un 72% de los estadounidenses afirma saber que el cambio climático ya está ocurriendo, y más de la mitad opina que el calentamiento global debe considerarse una prioridad alta o muy alta para el presidente y el Congreso, según la encuesta más acreditada sobre el cambio climático, la del Programa de Comunicación del Cambio Climático de Yale. Pese a esto, la mayoría de las encuestas políticas del país ignoran en gran medida el clima, dando la impresión errónea de que los votantes no están interesados.

Para los periodistas, la solución es fácil: Salir a la calle e informar. Habla con los probables votantes, con los votantes potenciales y con los ciudadanos que no piensan votar y pregúntales acerca de sus puntos de vista sobre el cambio climático y el papel del gobierno para detenerlo.

Ideas para tu cobertura

  • Entrevista a los votantes reales en tu estado. El Mapa de opinión climática, la nueva herramienta de Yale, genera hojas informativas hiperlocales, que los periodistas locales pueden usar para saber qué opinan los estadounidenses sobre el cambio climático, cómo perciben el riesgo que significa y qué políticas prefieren para contrarrestarlo en cualquier comunidad del país. Puedes encontrar datos sobre los 50 estados, 435 distritos del Congreso y 3,142 condados en los Estados Unidos. Esto ofrece una hoja de ruta para que los periodistas entrevisten a los votantes sobre la importancia que el clima tendrá para ellos este noviembre.
  • Conecta localmente con el clima. Acabamos de vivir el año más caluroso del que se tiene registro y los científicos del clima advierten que este verano puede ser aún más cálido, con peligrosas olas de calor, mala calidad del aire debido al humo de los incendios forestales, y tormentas destructoras. Esta herramienta de búsqueda identifica los mayores riesgos climáticos en comunidades de todo el país. Al informar sobre el clima extremo, pregunta a tus fuentes cómo influye el cambio climático en sus decisiones de voto de este año, y guarda el material para un reportaje posterior.
  • Concéntrate en las soluciones. Pregunta a los votantes qué saben sobre soluciones climáticas viables para sus regiones e informa sobre las lagunas de conocimiento -el 80% de los estadounidenses afirma que quieren saber más sobre las soluciones. Identifica los mayores sectores emisores y las soluciones para tu estado y compáralos con las propuestas de los candidatos. (¿Necesitas ayuda para cubrir las soluciones? Consulta la guía de informes de CCNow y Solutions Journalism Network.)
  • La acción climática no es tan polarizante como crees. La mayoría de los estadounidenses -de todas las afiliaciones políticas- quieren que el presidente, el Congreso y sus gobernadores y representantes locales hagan más para combatir el cambio climático. Resulta interesante que la mayoría de los estadounidenses considera que, más que el gobierno, las empresas (69%) y los ciudadanos (61%) son responsables de hacer frente al calentamiento global. Usa el Mapa de opinión climática para conocer lo que los electores en tu área quieren que se haga, y luego sal a preguntarles cómo piensan que sería posible lograrlo.

Inspírate

  • Politico Pro destaca “las 31 elecciones a la Cámara más importantes para la energía y el medio ambiente” a las que hay que estar atentos en 2024.
  • KQED explora el “dilema ético” que dicen enfrentar los votantes que están interesados en el clima y, al mismo tiempo, contra de guerra en Gaza. En el Distrito 13 de California, si ese grupo decide no votar podría ser “una de las contiendas por la Cámara más reñidas del país”.
  • Previo a las primarias de New Hampshire, The New York Times publicó un video en el que aparece un pescador de barcos de alquiler y conservador de toda la vida, que quisiera que el Partido Republicano haga más para hacer frente al cambio climático, debido a los impactos que ha visto en el agua durante los últimos 10 a 15 años.
  • Una reciente encuesta de CBS News desveló que “en el tema del clima, el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump están empatados entre los votantes menores a 30 años en las estadísticas”, informó Los Angeles Times, que entrevistó a votantes jóvenes preocupados por el cambio climático, pero también por la economía, los empleos y la inflación.

Artículo destacado

En un artículo de gran impacto, The Washington Post publicó la semana pasada que Trump pidió a ejecutivos petroleros donar mil millones de dólares a su campaña, a cambio de revertir  las leyes y normativas climáticas de Biden, en caso de que Trump fuera reelegido. Los medios impresos recogieron la noticia, pero Media Matters reveló que “los noticieros de la televisión nacional, con excepción de MSNBC, no la cubrieron”.

Powered by EIN Presswire
Distribution channels: Environment


EIN Presswire does not exercise editorial control over third-party content provided, uploaded, published, or distributed by users of EIN Presswire. We are a distributor, not a publisher, of 3rd party content. Such content may contain the views, opinions, statements, offers, and other material of the respective users, suppliers, participants, or authors.

Submit your press release